• TV ISLA MUJERES
  • TV CANCÚN
  • TV CHETUMAL
  • TV PLAYA DEL CARMEN
  • TV PUERTO MORELOS
  • TV TULUM
  • TV LAZARO CARDENAS
TVQROO
  • INICIO
  • LOCALES
    • CHETUMAL
    • CANCÚN
    • ISLA MUJERES
    • COZUMEL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • POLICÍACA
    • CHETUMAL
    • CANCÚN
    • ISLA MUJERES
    • PLAYA DEL CARMEN
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • POLÍTICA
    • CHETUMAL
    • CANCÚN
    • ISLA MUJERES
    • PLAYA DEL CARMEN
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • AYUNTAMIENTOS
    • CHETUMAL
    • BENITO JUAREZ
    • ISLA MUJERES
    • PLAYA DEL CARMEN
    • COZUMEL
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • GOBIERNO DEL ESTADO
    Pierde Aguakan recurso de amparo contra fin de su concesión

    Pierde Aguakan recurso de amparo contra fin de su concesión

    Quintana Roo es primer estado del país en presentar y firmar la totalidad de los Planes Municipales de Desarrollo: Mara Lezama

    Quintana Roo es primer estado del país en presentar y firmar la totalidad de los Planes Municipales de Desarrollo: Mara Lezama

    Mara Lezama da inicio al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025

    Mara Lezama da inicio al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025

    Trending Tags

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • LOCALES
      • CHETUMAL
      • CANCÚN
      • ISLA MUJERES
      • COZUMEL
      • PLAYA DEL CARMEN
      • PUERTO MORELOS
      • LÁZARO CÁRDENAS
      • TULUM
    • POLICÍACA
      • CHETUMAL
      • CANCÚN
      • ISLA MUJERES
      • PLAYA DEL CARMEN
      • PUERTO MORELOS
      • LÁZARO CÁRDENAS
      • TULUM
    • POLÍTICA
      • CHETUMAL
      • CANCÚN
      • ISLA MUJERES
      • PLAYA DEL CARMEN
      • PUERTO MORELOS
      • LÁZARO CÁRDENAS
      • TULUM
    • AYUNTAMIENTOS
      • CHETUMAL
      • BENITO JUAREZ
      • ISLA MUJERES
      • PLAYA DEL CARMEN
      • COZUMEL
      • PUERTO MORELOS
      • LÁZARO CÁRDENAS
      • TULUM
    • GOBIERNO DEL ESTADO
      Pierde Aguakan recurso de amparo contra fin de su concesión

      Pierde Aguakan recurso de amparo contra fin de su concesión

      Quintana Roo es primer estado del país en presentar y firmar la totalidad de los Planes Municipales de Desarrollo: Mara Lezama

      Quintana Roo es primer estado del país en presentar y firmar la totalidad de los Planes Municipales de Desarrollo: Mara Lezama

      Mara Lezama da inicio al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025

      Mara Lezama da inicio al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025

      Trending Tags

      No Result
      View All Result
      TVQROO
      No Result
      View All Result

      Evite llegar a Cancún, el riesgo de contagio es mayor allá: Delfino Guevara

      Aplicando el método científico, explica las probabilidades de contagiarse en Benito Juárez

      Administrador by Administrador
      abril 13, 2020
      in LA CIENCIA SENCILLA, TV QROO
      0
      Evite llegar a Cancún, el riesgo de contagio es mayor allá: Delfino Guevara
      Comparte con tus contactos

      La ciencia utiliza el método científico para avanzar, es decir, obtener más conocimientos, es un método que se aplica en cualquier campo del desarrollo humano, pues es el más preciso y el menos aleatorio hasta el presente, por lo que es importante utilizarlo para obtener información y tomar decisiones en base a hechos y evidencias que nos da éste método. El método científico tiene una base para ser aceptado, esta base son las matemáticas, expresadas en estadísticas, en ciencia médica lo llamamos bioestadística.

      QUE ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?

      Es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos, descubrir y relacionar estos hechos para dar leyes que expliquen los fenómenos, los hechos y los descubrimientos, permitiendo obtener conocimientos y estos serán útiles. Es un método racional, produce ideas que se combinan y pueden generar nuevas ideas y nuevos conceptos. Por lo que es verificable (lo podemos verificar) y explicativo (lo podemos explicar), es creíble.

      Este método para que sea creíble utiliza las matemáticas para que realizar modelos experimentales y todo resultado científico tiene una base matemática que lo hace, repito, creíble y esto es la función de las estadísticas, dar crédito a los observado y obtenido.

      En medicina tanto general como veterinaria, se utiliza este método para que, con los resultados, podamos tomar decisiones concretas y objetivas, sobre todo racionales para cualquier problema dado. Por ejemplo, en el caso del presente problema de la neumonía por coronavirus,

      LAS MATEMATICAS PARA ENTENDER UNA ENFERMEDAD VIRAL, EL CORONAVIRUS…….

      La organización mundial de la salud, da directrices (guias) epidemiológicas para conocer según la presentación de los casos, de las personas afectadas y de éstas, las que se encuentran graves, leves o recuperados así como los decesos, utiliza las estadísticas para preveer y prevenir en el tiempo, el comportamiento médico y social de ésta enfermedad. Con esto se interpreta y se conoce el “comportamiento” de la enfermedad en la sociedad  y poder tomar decisiones correctas.

      Tomemos el caso de México…..(datos de la Secretaría de Salud)

      Hasta el viernes 10 de abril se habían estudiado en todo el país a 33,893 personas en unidades médicas que dieron los siguientes datos:

      Personas confirmadas (que presentan la presencia de virus en ellos)…… 3,844

      Personas que fueron negativas a la presencia del virus en ellos…………19,749

      Personas sospechosas (recluidas en domicilo estrictamente)……..…….10,300

      Defunciones ……………………………………………………………      233

      En la Misma fecha Quintana Roo tenía 163 confirmadas, 362 casos negativos 232 sospechosos y 362 negativos 14 defunciones

      Esto se puede separar de muchas maneras para interpretarlas, daré algunos ejemplos de los más sencillos para entender.

      Presentación de casos confirmados en los estados de la República Mexicana:

      • 12 estados presentan de 0 a 50 casos
      • 10 estados presentan de 51 a 100 casos
      • 7 estados presentan de 101 a 250 casos
      • 2 estados presentan de 251 a 500 casos
      • Ningún estado presenta de 501 a 1000 casos
      • 1 estado presenta de 1001 a 2000 casos

        Misma fecha 10 de Abril, Quintana Roo tenía 163  casos confirmados

      Con estos datos se puede interpretar en donde existen más casos y por tanto planear de manera correctas la implementación del trabajo médico y social para control de la enfermedad, en donde existen más casos y por tanto en donde hay la posibilidad más grande de contagio, por ejemplo.

      Datos del 10 de Abril

      Para conocer más exactamente cuantas personas presentan la enfermedad por número exacto de habitantes, se utiliza la tasa de incidencia, de casos confirmados, es decir, cuantos enfermos hay por cada 1,000 personas,

      La tasa nacional es de 3 enfermos por 1,000 habitantes, es decir, promedio de en todo el territorio de la República Mexicana

      Pero por Estados la cosa es muy diferente :

      • ciudad de México presenta 11.53 enfermos por mil habitantes.
      • Baja California presenta 7.10 enfermos por mil habitantes
      • Quintana Roo presenta 9.48 enfermos por mil habitantes
      • Sinaloa presenta 6.46

      n=3,844

      Esta tasa es de incidencia y nos dice que entre la ciudad de México, Baja California, Sinaloa y  Quintana Roo presentan las tasas más altas de enfermos por cada 1,000 habitantes.

      Ahora cambiemos un poco de territorio y cantidad de enfermos, pasemos, por ejemplo, a los casos confirmados por edades de pacientes y que fueron hospitalizados.

      • De entre 25 a 29 años………………más de 300
      • De entre 30 a 34 años………………más de 300
      • De entre 35 a 39 años………………más de 300
      • De entre 40 a 44 años………………más de 300
      • De entre 45 a 49 años………………300

      Bien, estos datos nos dicen que finalmente el grupo de la tercera edad no ha sido muy afectada (si hay enfermos de esa edad), es decir, el gran número de enfermos son jóvenes!!!!!

      n=3,844

      no se tiene el dato proveniente del Estado de Quintana Roo pero por los números de toda la república mexicana, por lógica es que en este estado pasa lo mismo, son los de edad joven los más afectados 

      PARA ESO SIRVEN LAS ESTADISTICAS, ESTO ES UN EJEMPLO DE ELLO!!!!, INTERPRETACION.

      Y ya que estamos con los pacientes, hagamos un vistazo a las enfermedades que presentaron los enfermos que murieron, es decir, los padecimientos que tenían estás personas, en orden:

      1.- Hipertensión 22.6%

      2.- Diabetes 20.1%

      3.- Obesidad  19.5%

      4.- Tabaquismo 5.6%

      5.- EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) 4.6%

      6.- Enfermedad Cardiovascular (trombosis, sten, problemas coronarios) 4.6%

      7.- Inmunosupresion 3.09%

      8.- Asma 1.5%

      Aquí podemos ver nuevamente que las enfermedades del sistema respiratorio no fueron factores que favorecieron la muerte de los pacientes confirmados, fueron las enfermedades crónicas, hipertensión, diabetes y obesidad TIPICAS de los habitantes de este país, de México, es decir, se tiene que hacer programas de salud púbica para tratar estos problemas que son crónicos y que matan a mas personas al año que el mismo coronavirus!!!!!!……

      Bien, todos estos datos se interpretan haciendo conclusiones, es decir, este padecimiento afecta menos a las personas de la tercera edad y los casos de pacientes jóvenes son la mayoría por defunción, la hipertensión, la diabetes y la obesidad son un factor de riesgo mucho mayor que la edad por tanto, además las enfermedades respiratorias no son un riesgo grande, todos esta interpretación nos dicen que finalmente las medidas a tomar para prevenir es entonces, el uso de cubre bocas en todas partes, estar en casa lo más tiempo posible.

      Una cosa para finalizar y que es importante saber, es lo siguiente; el método estadístico que utilizan las autoridades del país, es el llamado METODO CENTINELA, que es un método estadístico que no toma todos los que pueda haber, si no que los estima, tomando muestras, me explico:

      Es un  método estadístico, desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y da seguimiento a grupos de población que son seleccionados por su grado de representatividad y no toda la población en su totalidad, es decir, toman muestras. Imagínese que queremos saber que pasa en los exámenes sanguíneos de una persona, no sacamos la totalidad de la sangre para estudiarla, tomamos una muestra y esta nos dirá que pasa en la población total sanguínea…. Pues es lo que sucede con este sistema, por lo tanto los casos totales que sabemos sobre los enfermos de todo el país, es una muestra y no son todos los casos!!!…..por lo que para saber al final la totalidad de toda una población, se utilizan factores numéricos, esto quiere decir que los casos confirmados  en el país son de 3,844 (hasta el 10 de Abril) este número se tendría que multiplicar por 8.2, un factor que ha mencionado el subsecretario de salud el mismo al explicar el trabajo estadístico, el dr. Hugo López Gatell, quien es el porta voz del gobierno mexicano frente a este problema., el miércoles 8 de Abril establecieron que tal vez estarían hablando en ese día de realmente 26,500 casos en el país. Debido a que los datos que nos dan a conocer a diario son tomados de 375 unidades de salud, en México existen 23,858 (1)   por tanto tenemos una muestra (recuerden el ejemplo de la toma de sangre).

      En el caso de México, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, explicó que la estimación de casos está basada en un modelo denominado Vigilancia Centinela, la cual monitorea el número de casos en 375 unidades de salud y de ahí se extrapola a todo el país, haciendo una similitud con las encuestas”. Miércoles 8 de Abril en su conferencia de prensa.

      El modelo centinela entonces se utiliza para vigilar a través de muestreos el comportamiento de una enfermedad.

      Entonces si los casos confirmados debemos multiplicarlos por 8, en la ciudad de Cancún habría X número de casos positivos, se tendría que multiplicar por 8.2, entonces eso hace que el real número sea mayor al que sabemos en realidad,

      Conclusión con este pequeño ejemplo, no hay que evitar que las personas desciendan de los barcos, hay que evitar que suban!, es decir, las personas de isla mujeres que van a Cancún, tienen una probabilidad mayor de contagiarse y regresar con el contagio que las personas que vienen del exterior, pues aquí con un solo caso (que multiplicado por 8 serían 8) su posibilidad de contagio es mucho menor, entonces ven como podemos tomar medidas precautorias con todos estos datos analizándolos e interpretándolos.

      En conclusión, con estos números y la interpretación total, no es para que exista pánico, sino que se tomen medidas lógicas y coherentes, en este caso para Isla Mujeres con todos estos datos lo mejor es quedarse en casa, si salen todos deben portar cubre bocas, los despachadores de tiendas y trabajadores gubernamentales o cualquiera que tenga contacto con la gentes, CUBRE BOCAS, ir lo menos posible a la ciudad de Cancún,  pues repito, allá la probabilidad de contagiarse es mayor, cualquier otra medida no es lógica porque no se basa en las matemáticas, ….método científico

      • Información Tomada de la Revista Salud de México, versión digital  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000800017

       Dr. Delfino Guevara

      Comentarios: vetclinicchipie@hotmailcom

      Tags: Coronavirus

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      PODCAST TVQROO

      TVQROO · RESUMEN INFORMATIVO
      TVQROO

      © 2021 Las noticias mas importantes -del Estado de Quintana Roo.

      Menu de Navegacion

      • TV ISLA MUJERES
      • TV CANCÚN
      • TV CHETUMAL
      • TV PLAYA DEL CARMEN
      • TV PUERTO MORELOS
      • TV TULUM
      • TV LAZARO CARDENAS

      Siguenos en

      No Result
      View All Result
      • INICIO
      • LOCALES
        • CHETUMAL
        • CANCÚN
        • ISLA MUJERES
        • COZUMEL
        • PLAYA DEL CARMEN
        • PUERTO MORELOS
        • LÁZARO CÁRDENAS
        • TULUM
      • POLICÍACA
        • CHETUMAL
        • CANCÚN
        • ISLA MUJERES
        • PLAYA DEL CARMEN
        • PUERTO MORELOS
        • LÁZARO CÁRDENAS
        • TULUM
      • POLÍTICA
        • CHETUMAL
        • CANCÚN
        • ISLA MUJERES
        • PLAYA DEL CARMEN
        • PUERTO MORELOS
        • LÁZARO CÁRDENAS
        • TULUM
      • AYUNTAMIENTOS
        • CHETUMAL
        • BENITO JUAREZ
        • ISLA MUJERES
        • PLAYA DEL CARMEN
        • COZUMEL
        • PUERTO MORELOS
        • LÁZARO CÁRDENAS
        • TULUM
      • GOBIERNO DEL ESTADO

      © 2021 Las noticias mas importantes -del Estado de Quintana Roo.