• TV ISLA MUJERES
  • TV CANCÚN
  • TV CHETUMAL
  • TV PLAYA DEL CARMEN
  • TV PUERTO MORELOS
  • TV TULUM
  • TV LAZARO CARDENAS
TVQROO
  • INICIO
  • LOCALES
    • CHETUMAL
    • CANCÚN
    • ISLA MUJERES
    • COZUMEL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • POLICÍACA
    • CHETUMAL
    • CANCÚN
    • ISLA MUJERES
    • PLAYA DEL CARMEN
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • POLÍTICA
    • CHETUMAL
    • CANCÚN
    • ISLA MUJERES
    • PLAYA DEL CARMEN
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • AYUNTAMIENTOS
    • CHETUMAL
    • BENITO JUAREZ
    • ISLA MUJERES
    • PLAYA DEL CARMEN
    • COZUMEL
    • PUERTO MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • GOBIERNO DEL ESTADO
    Pierde Aguakan recurso de amparo contra fin de su concesión

    Pierde Aguakan recurso de amparo contra fin de su concesión

    Quintana Roo es primer estado del país en presentar y firmar la totalidad de los Planes Municipales de Desarrollo: Mara Lezama

    Quintana Roo es primer estado del país en presentar y firmar la totalidad de los Planes Municipales de Desarrollo: Mara Lezama

    Mara Lezama da inicio al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025

    Mara Lezama da inicio al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025

    Trending Tags

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • LOCALES
      • CHETUMAL
      • CANCÚN
      • ISLA MUJERES
      • COZUMEL
      • PLAYA DEL CARMEN
      • PUERTO MORELOS
      • LÁZARO CÁRDENAS
      • TULUM
    • POLICÍACA
      • CHETUMAL
      • CANCÚN
      • ISLA MUJERES
      • PLAYA DEL CARMEN
      • PUERTO MORELOS
      • LÁZARO CÁRDENAS
      • TULUM
    • POLÍTICA
      • CHETUMAL
      • CANCÚN
      • ISLA MUJERES
      • PLAYA DEL CARMEN
      • PUERTO MORELOS
      • LÁZARO CÁRDENAS
      • TULUM
    • AYUNTAMIENTOS
      • CHETUMAL
      • BENITO JUAREZ
      • ISLA MUJERES
      • PLAYA DEL CARMEN
      • COZUMEL
      • PUERTO MORELOS
      • LÁZARO CÁRDENAS
      • TULUM
    • GOBIERNO DEL ESTADO
      Pierde Aguakan recurso de amparo contra fin de su concesión

      Pierde Aguakan recurso de amparo contra fin de su concesión

      Quintana Roo es primer estado del país en presentar y firmar la totalidad de los Planes Municipales de Desarrollo: Mara Lezama

      Quintana Roo es primer estado del país en presentar y firmar la totalidad de los Planes Municipales de Desarrollo: Mara Lezama

      Mara Lezama da inicio al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025

      Mara Lezama da inicio al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025

      Trending Tags

      No Result
      View All Result
      TVQROO
      No Result
      View All Result

      El sargazo…las algas que vienen por el cambio climático…

      TVQROO by TVQROO
      agosto 3, 2018
      in LA CIENCIA SENCILLA, TV QROO
      0
      El sargazo…las algas que vienen por el cambio climático…
      Comparte con tus contactos

      El aumento de temperaturas hacen que aumente el derretimiento del hielo, por lo que aumenta la cantidad de agua en las corrientes marinas provocando variaciones en el movimiento del sargazo, y esto hace que lleguen a lugares en done antes no lo hacían, en este caso, a través del Caribe y el Golfo de México.

      Hablando esta semana con una persona que se interesa particularmente en la ecología (parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y el medio en el que viven) me preguntó si era buena idea enterrar el sargazo que ha llegado a las costas de Quintana Roo y que provoca diversos problemas, tanto al medio ambiente como al “medio” económico, por su invasión a las playas que visitan los turistas, a lo cual le dije que era una mala idea enterrar el sargazo como lo desean las autoridades, tal vez por no tener asesoría competente, algo típico en los políticos de estos lares.

      Para empezar, le explique que el sargazo es un material biológico, es vivo, es una alga, digamos que es una macroalga, es decir, son plantas marinas que flotan y que tienen un tamaño bastante grande y claro, tienen una función importante, pues es un lugar en donde pueden habitar peces e invertebrados marinos. Estas algas se encuentran en gran cantidad en el Océano Atlántico y navegan gracias a unas esferas llenas de aires (pneumatocistos) que hacen precisamente que floten, y pueden viajar solas o juntarse (agregarse) con otras, produciendo enormes cantidades de algas juntas y esto se ve especialmente en el mar atlántico y el caribe en una zona que se le denomina, precisamente, el mar de los sargazos.

      Pues bien, estas algas pueden crecer en lo largo, varios metros, pardas o verdes negruzcas y como expliqué, las vesículas que se llenas de aire para flotar, también le sirven para realizar la fotosíntesis (vía importante de los vegetales para obtener su energía para vivir, a partir del sol). Muchas de ésas, tienen una textura muy dura y rígida, que cuando se entrelazan entre ellas, les ayudan a sobrevivir a las corrientes marinas, de ahí que puedan desplazarse a diferentes partes, lejos de su lugar en el mar de los sargazos. Es de esta manera, entonces que llega hasta las costas de la península de Yucatán.

      Pero ¿porque ahora, en tiempo reciente (desde hacer 5 años), se observa que llega mucha más cantidad de sargazo que con respecto a hace más de 10 años?…., la respuesta, está en lo que algunos (sobre todo políticos) quieren ignorar…..el cambio climático!!…..El aumento de temperaturas hacen que aumente el derretimiento del hielo, por lo que aumenta la cantidad de agua en las corrientes marinas provocando variaciones en el movimiento del sargazo, y esto hace que lleguen a lugares en done antes no lo hacían, en este caso, a través del Caribe y el Golfo de México. Otro punto es la selva de la Amazonia, pues al desforestarla, esto ocasiona exceso de nutrientes para está macroalga, por lo que se reproduce más y mejor, sumando al potasio que viene de Africa, por el desprendimiento de sus arenas, pues favorece la proliferación del sargazo.

      Una vez que se ha desarrollado y se desplaza, su impacto es bastante fuerte, y esto es debido a sus componentes químicos y que pueden afectar la flora, la fauna y hasta los mantos acuíferos, pues estas algas liberan ácido sulfúrico, produciendo gases (típico olor al estar cerca de está alga en las playas) y que pueden producir daños a los animales marinos. Por ejemplo, la gran cantidad de sargazo que ha llegado a las costas de Quintana Roo, genera mucho fósforo y esto favorece la producción de más algas que corales, disminuyendo la cantidad de oxígeno con su lógica consecuencia para la vida marina.

      Por las razones anteriores, querer enterrarlo en las playas, daña forzosamente el ecosistema (comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven) y esto de manera irreversible!!! porque erosiona todo el sitio en donde se entierra, debido a su producción del ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas propias de su bioquímica, como el fósforo y el arsénico y estos dos componentes son los responsables directos de la erosion, así como contaminar el manto friático.

      Si se decide desalojar esa alga con maquinaria pesada, pues al compactar las algas, esto favorece también la erosión y contaminación con estos dos compuestos químicos antes mencionados y finalmente es falso que al enterrar el sargazo, este se convierte en arena, esto no es verdad!!!.

      Que hacer?…lo mejor es tomarlo cuando está cerca de la costa, colocar barreras para evitar su paso y extraerlo sin maquinaria pesada cuando ya el sargazo está en la playa. Podemos entender ahora que por todas estas características, no se debe usar como abono.

      Bien, como parte final y como recomendación a los burócratas tomadores de decisiones (que muchas veces ni idea tienen para hacer sus trabajos en sus puestos administrativos), les recomiendo acercarse al Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, que se encuentra en Puerto Morelos para asesorarse con personal altamente calificado y con conocimiento científico para la solución de este problema, que no es político, es ambiental y de salud.

       

      Dr. Delfino Guevara

      Comentarios vetclinicchipie@hotmail.com

      Tags: Sargazo

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      PODCAST TVQROO

      TVQROO · RESUMEN INFORMATIVO
      TVQROO

      © 2021 Las noticias mas importantes -del Estado de Quintana Roo.

      Menu de Navegacion

      • TV ISLA MUJERES
      • TV CANCÚN
      • TV CHETUMAL
      • TV PLAYA DEL CARMEN
      • TV PUERTO MORELOS
      • TV TULUM
      • TV LAZARO CARDENAS

      Siguenos en

      No Result
      View All Result
      • INICIO
      • LOCALES
        • CHETUMAL
        • CANCÚN
        • ISLA MUJERES
        • COZUMEL
        • PLAYA DEL CARMEN
        • PUERTO MORELOS
        • LÁZARO CÁRDENAS
        • TULUM
      • POLICÍACA
        • CHETUMAL
        • CANCÚN
        • ISLA MUJERES
        • PLAYA DEL CARMEN
        • PUERTO MORELOS
        • LÁZARO CÁRDENAS
        • TULUM
      • POLÍTICA
        • CHETUMAL
        • CANCÚN
        • ISLA MUJERES
        • PLAYA DEL CARMEN
        • PUERTO MORELOS
        • LÁZARO CÁRDENAS
        • TULUM
      • AYUNTAMIENTOS
        • CHETUMAL
        • BENITO JUAREZ
        • ISLA MUJERES
        • PLAYA DEL CARMEN
        • COZUMEL
        • PUERTO MORELOS
        • LÁZARO CÁRDENAS
        • TULUM
      • GOBIERNO DEL ESTADO

      © 2021 Las noticias mas importantes -del Estado de Quintana Roo.